ARAÑA DE CUATRO MANCHAS Araneus quadratus (Clerck, 1757)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Arachnida |
Orden |
Araneae |
Suborden |
Araneomorphae |
Familia |
Araneidae |
Género |
Araneus |
Especie |
A. quadratus |
Descripción: las hembras llegan a medir 15 mm de longitud, y el macho no pasa de los 5 mm. Es una araña muy abundante y fácil de reconocer, de color variable entre rojizo, naranja brillante, amarillo o verde. Tiene un abdomen globoso y ovalado con una serie de puntos blancos acompañados algunas veces por otras manchas
Hábitat: Se encuentra entre arbustos, en zonas ajardinadas. Fabrica telas verticales que suelen tener entre 25 y 30 hilos radiales, y unos 50 cm de diámetro. En algunos casos la araña espera en el centro de la tela a sus presas, pero en otros la araña no está visible manteniéndose agazapada en un cobijo cercano a la tela, del que sale cuando el "hilo avisador" le indica que ha caído alguna presa.
Viven en todo el hemisferio norte.
Biología:. El macho construye una telaraña de reclamo al borde de la tela de captura de la hembra, a la que ésta se dirige una vez esté preparada para el acoplamiento. Tras el apareamiento la hembra pone los huevos envueltos en capullos en zonas protegidas, los cuidará durante unos días y poco después morirá.
Cada noche devoran su propia tela, junto con los pequeños insectos que se hayan quedado atrapados, y la vuelven a reconstruir.
Curiosidades: La picadura es dolorosa y desagradable pero inocua para el hombre.
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto