MIRLO COMÚN Turdus merula (Linneaus, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Aves |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Turdidae |
Género |
Turdus |
Especie |
T. merula |
Descripción: Pájaro de mediano tamaño y con aspecto muy característico (24-25 cm de longitud y 34-39cm de envergadura) y de cola larga. De tonos uniformes y oscuros, el macho luce color negro, con el pico y el anillo ocular anaranjados, mientras que la hembra es marrón oscuro, con el pico amarillento o parduzco.
Vuelo ágil y directo, frecuentemente a baja altura, entre matorrales y zonas de vegetación enmarañada. Posado en el suelo, anda a saltos, y cuando se para muestra una pose muy erguida.
Hábitat: Ocupa un amplio abanico de ambientes, incluyendo zonas forestales, mosaicos agrícolas, formaciones de matorral, algunos humedales, y parques y áreas ajardinadas en el interior de núcleos urbanos.
Gusta de zonas cubiertas por árboles y matorrales, y escasea en los sectores más secos, donde se acantona en sotos y huertas. Está presente desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros de altitud que alcanza en el Sistema Central. Las mayores densidades se registran en alcornocales, dehesas y cultivos de frutales de la región mediterránea.
Es un pájaro ampliamente distribuido y común en toda la Península Ibérica, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
Presenta una distribución amplia y continua por todo el Paleártico, la India y Asia oriental, y de las siete subespecies registradas en el Paleártico occidental, dos se encuentran en España.
Biología: Se alimenta principalmente de insectos y lombrices, así como de frutos diversos, especialmente en otoño e invierno.
El periodo de reproducción se prolonga de marzo a julio, con posibilidad de realizar dos o tres puestas anuales (ocasionalmente hasta cinco). El nido, construido por la hembra con la ayuda del macho, consiste en una taza de hierbas y hojitas, tapizada de musgos y barro.
Los enclaves de nidificación habituales incluyen las ramas de pequeños árboles y arbustos, y, más raramente, otro tipo de sustratos (muros, agujeros de cortados, suelo…).
La puesta consta de dos a seis huevos, de color azulado y más o menos moteados de pardo-rojizo, que incuba la hembra durante 13 días. Los pollos son cuidados por ambos progenitores hasta las tres semanas de edad, aunque pueden volar a los 13 días.
Estatus y protección: Se trata de un ave abundante y ampliamente distribuida en España, con tendencias positivas, por lo que no se considera amenazada. No padece factores de amenaza evidentes, aunque en determinadas zonas puede hallarse sometida a la presión de la caza, ya que en algunas comunidades está considerada una especie cinegética.
Fuente: http://www.seo.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Turdus_merula
Fuente del audio: Guía sonora de las Aves de España Vol I-II y III
F.I. Llimona, E. Matheu, J. Roché
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto