HERRERILLO COMÚN Cyanistes caeruleus (Linneo 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Aves |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Paridae |
Género |
Cyanistes |
Descripción: Es un ave muy parecida al Carbonero Común aunque algo más pequeña (11,5 cm de longitud y entre 11,5 y 20 cm de envergadura). Sus alas, cola y cabeza exhiben un bello color azulado, que se completa con un collar azul cobalto. El dorso posee tintes verdosos, y las partes inferiores son amarillentas
Hábitat: En España se ve en todas las provincias, excepto la zona central del valle del Ebro, algunas zonas del valle del Guadalquivir, en la provincia de Valladolid y en el sureste ibérico.
Son sedentarios y se alejan muy poco de los territorios de cría
Necesita zonas arboladas, preferentemente con árboles de hoja caduca, aunque también se encuentran en bosques frondosos perennes (encinares y alcornocales), dehesas, parques y huertos. Es escasa su presencia en los bosques de coníferas de una sola especie. Se le puede ver has 2000m de altitud en las sierras meridionales, pero la cota baja durante el invierno.
Se puede ver durante todo el año.
Presenta varias subespecies. Se extiende por gran parte de Europa, desde las islas Británicas hasta los Urales
Biología: Se alimenta de numerosos invertebrados, brotes, semillas (incluyendo los piñones) y frutos carnosos (moras, higos, bayas de saúco, olivas, etc.).
Se alimenta de numerosos invertebrados, brotes, semillas (incluyendo los piñones) y frutos carnosos (moras, higos, bayas de saúco, olivas, etc.).
Suele sacar una pollada al año, pero hay poblaciones que realizan dos puestas.
La hembra construye el nido con musgo, lana, hierbas, hojas secas, pelo y telarañas. Además recubre el interior con pelo, plumón y plumas. Asume totalmente la incubación de la puesta, integrada por un elevado número de huevos (6-12), blancos y con moteado rojizo. Los pollos nacen tras 12-16 días de incubación, son alimentados por ambos progenitores y vuelan a las tres semanas de edad.
Estatus y Protección: Aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como “De interés especial”.
Fuente: https://seo.org
Fuente del audio: Guía sonora de las Aves de España Vol I-II y III
F.I. Llimona, E. Matheu, J. Roché