ACIANO (Centaurea cyanus) (Linneo, 1753)
Reino |
Plantae |
División |
Magnoliophyta |
Clase |
Magnoliopsida |
Orden |
Asterales |
Familia |
Compositae |
Género |
Centaurea |
Descripción: Es una planta herbácea anual que llega a medir un metro de altura, Tiene tallos recios y ramificados en la parte superior. Florece durante la primavera y el verano (mayo-septiembre)
Hábitat: Esencialmente en los campos cultivados de cereales, pero también en herbazales, los bosques, los bordes de caminos y carreteras y otras zonas alteradas
Se cultiva como ornamental.
Se distribuye ampliamente por todos los continentes. Hay dudas sobre su lugar de origen, pues algunos autores afirman que procede del mediterráneo y otros de centro Europa, en cualquier caso todos coinciden en que sus semillas debieron viajar mezcladas con el grano.
Uso: siempre se ha utilizado popularmente como antibacterial, fungicida, pectoral, estimulante, tónico, aperitivo y eupéptico, diurético, colerético-colagogo, antiséptico, antipirético, antiinflamatorio y astringente suave.
Actualmente suele utilizarse como un corrector organoléptico (agente colorante) y marcador de tisanas. El principio amargo actúa como aperitivo y eupéptico, los flavonoides y las sales potásicas tienen propiedades diuréticas.
Los pigmentos antociánicos confieren una acción vitamínica P ya que mejora la microcirculación, aumenta la resistencia y controla la permeabilidad capilar.
También contribuye a la regeneración de la capa vascular de la retina en el ojo aumentando la agudeza visual.
No es tóxica
Estatus y protección: el número de ejemplares de la especie ha disminuido considerablemente, debido, entre otros, a estos motivos:
Para ampliar la imagen "pincha" en el texto