CANCEL DE LAS NINFAS (Hyacinthoides hispanica) Miller Rothm
Reino |
Plantae |
División |
Magnoliophyta |
Clase |
Liliopsida |
Orden |
Asparagales |
Familia |
Asparagaceae |
Género |
Hyacintheae |
Especie: |
H. hispanica |
Descripción: Planta de semisombra muy llamativa aunque de escasa altura, que no sobrepasa los 30 cm, de hojas anchas, de 1,5 a 3,5 cm, y de 20 a 50 cm de largo. Tallo sin hojas, erecto y brillante, de 10 a 30 cm. Raíz bulbosa. Flores hermafroditas, erectas o ascendentes, en racimo cónico flojo, no unilateral, con 4 a 16 flores, anchamente acampanadas, no olorosas de color violeta, en cuya base se encuentran 2 pequeñas hojitas puntiagudas de color verde azulado. Fruto verde en cápsula esférica, con semillas negras.
La polinización la efectúan los insectos y de la propagación se encargan las hormigas.
Hábitat: Sobre suelos limosos y arcillosos frescos, ricos en nutrientes, a menudo pobres en cal, en tierras cultivadas, matorrales, bosques mixtos de robles y hayas, de castaños y bosques de ribera.
Uso: haciendo una incisión en el tallo o el bulbo se obtiene de la savia un pegamento excelente para unir papel.
Estatus y protección: A pesar de ser potencialmente tan peligrosa como la digital, esta flor relativamente abundante en primavera en nuestros claros de bosque parece no haber producido accidentes por su manejo inadecuado.
Contiene sustancias similares a la Digital (Digitalis purpurea) haciendo bajar el pulso y provocando náuseas, diarrea y vómitos. En dosis más altas causa arritmia cardiaca, hipotensión, similar a los efectos por sobredosis de digoxina.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hyacinthoides_hispanica
http://naturaliaasturum.blogspot.com.es/2009/05/hyacinthoides-non-scripta-jacinto.html
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto