GRAN PAVÓN (Saturnia Pyri) (Denisse & Schiffermüller, 1775)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Insecta |
Orden |
Lepidoptera |
Familia |
Saturniidae |
Género |
Saturnia |
Especie |
S. Pyri |
Descripción: Es la mariposa más grande de Europa con 15 centímetros de envergadura.
Ambas alas son parduscas, de un marrón que sintoniza con los dibujos en zig-zag del mismo color en amplias gamas. En cada ala se dibuja un gran "ocelo" con borde rojizo y el centro negro que asemeja los ojos de un búho, y sirve para espantar a los depredadores. El borde de las alas es claro. Una mariposa difícil de confundir.
El macho y la hembra se diferencian en las antenas y el cuerpo. Las antenas del macho son "pectinadas", en forma de peine, y en la hembra son más finas y el cuerpo más robusto.
La hembra, en la fase de reproducción, emite feromonas que atraen a los machos hasta a 20 km de distancia.
Hábitat: Se encuentra extendida por toda la Península Ibérica hasta los 2.000 metros.
Es atraída por la luz artificial. Sus plantas nutricias son los árboles frutales, entre ellos en almendro; aunque se nutre muy bien de los árboles forestales como el sauce, álamo, fresno, roble y encina.
Vuela durante la noche, en el crepúsculo y, muy de vez en cuando, puede observarse al macho volar a última hora de las tardes calurosas.
Biología: A mediados de la primavera y primeros del verano se desarrolla la fase larvaria. Hacia mediados y finales de agosto alcanza su desarrollo. En ese momento teje un capullo oscuro y fuerte sobre el tronco, en una grieta, o entre la rama y el tronco por debajo. La oruga inverna hasta la primavera siguiente. Es una oruga muy bella, de un color atractivo, verde, con protuberancias azuladas y largos pelos que salen de ellas. Puede medir los 18 cm.
La mariposa llega a vivir 1 semana, ya que los adultos de la familia Saturniidae no se pueden alimentar y por lo tanto la energía la obtienen cuando son orugas, por eso la mariposa vive tan poco tiempo, la finalidad de la fase adulta es sólo la reproducción.
fuente: http://www.faunaiberica.org/?page=gran-pavon
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto