ESLIZÓN TRIDÁCTILO IBÉRICO Chalcides striatus (Cuvier 1829)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Saurópsida |
Orden |
Squamata |
Suborden |
Lacertilia |
Familia |
Scincidae |
Género |
Chalcides |
Descripción: Se trata de un lagarto que puede llegar a medir hasta 44 cm de longitud, con una cabeza pequeña de forma triangular, parpados móviles y cuerpo cilíndrico recubierto de escamas lisas y brillantes.
Su principal característica es el pequeño tamaño de sus patas provistas de tres dedos.
La coloración puede ser parda con líneas de color mas oscuro, y el vientre blanquecino
Hábitat: Este animal suele encontrarse en prados de hierba espesa frescos y húmedos cerca de cursos de fuentes de agua.
Biología: Es un lagarto de hábitos diurnos generalmente a las primeras y últimas horas del día.
Es un animal que se alimenta de grillos, escarabajos babosas orugas y sobre todo hormigas.
La época de celo ocurre en primavera, tras haber salido de la hibernación, y tras el apareamiento la hembra parirá entre 1 y 12 crías vivas, que son réplicas en miniatura de los adultos.
Estatus y protección: Es una especie protegida, ya que aunque en algunas zonas puede parecer abundante, sus poblaciones son escasas y muy sensibles a la fragmentación y destrucción de su hábitat, los incendios forestales y las quemas de rastrojos.
También son perseguidos ya que se les acusa de ser animales terriblemente dañinos y venenosos a pesar de ser unos lagartos completamente inofensivos y muy útiles en el control de plagas de insectos.
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto