Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

Campanas

Una campana es un dispositivo simple que emite un sonido, su forma es de copa invertida y ahuecada que resuena acústicamente y vibra al ser golpeada.

 

Se fabrican generalmente de metal fundido, sobre todo de bronce, pero existen pequeñas campanas decorativas que se hacen de cerámica o vidrio. Estas varían en tamaño, desde pequeños accesorios de vestir hasta campanas de templos de).más de 5 metros de altura, con un peso de muchas toneladas.

 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Campana_(instrumento

 

En todas las iglesias cristianas había campanas de distintos tamaños y con distintos sonidos. Al estar situadas en el lugar más alto, suponía un buen medio de comunicación para el pueblo, y los más cercanos, anunciando tanto actos religiosos como seculares.

 

Según el diario del párroco D. Angel Macías (1921 a 1923):

 

  • " Por la tarde pocos van a ojeo, aunque bien que tocaron la campana (abusan muchísimo de ella). Cazaron una zorra."

 

  • " Di 1 pta al cabrero, que le prometí regalar si establecía la costumbre de tocar un cencerro u otra cosa, en vez de las campanas, y así lo ha hecho."

En Casafranca, como en tantos pueblos, ya no se utilizan las campanas para llamar a la comunidad, solamente para convocar a misa y, no siempre, pues excepto en verano no hay nadie que las toque.

 

Solamente hay dos, una de ellas con el borde roto, que están fijas.

 

Jerónimo Hernández Crego aprendió los distintos "toques" de su abuelo, y cuando el ya no esté no habrá nadie que los conozca ni los toque, por eso hemos abierto esta sección donde iremos poniendo audios y vídeos de las campanas de Casafranca

Jerónimo "Doblando" las campanas

Repique de celebración religiosa

celebración.mp3
Archivo de Audio MP3 [3.6 MB]
Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís