Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

ABEJARUCO EUROPEO Merops apiaster (Linneaus, 1758)

Foto: Rafael Corzo

Reino

Animalia

Filum

Chordata

Clase

Aves

Orden

Coraciiformes

Familia

Meropidae

Género

Merops

Especie

M. apiaster

 

 

Descripción: Es uno de los pájaros más coloridos de Europa. Tiene una longitud de 27-29 cm, envergadura 36-40 cm, peso 50-70 g y una longevidad entre 5 y 10 años.

Sus plumas son: azules las del pecho, verdosas las del vientre, color marrón rojizo en la cabeza y el dorso, y el cuello amarillo.

Como todas las aves insectívoras el pico es largo, fino y curvo

 

Hábitat: Son aves sociales que viven en bandadas y construyen los nidos a modo de madrigueras en terraplenes arenosos, excavando un túnel al final del cual hacen una cámara más amplia donde depositan los huevos que son de color blanco.

El abejaruco europeo es un migrador transahariano que inverna en el África tropical, en dos regiones separadas: una franja en África occidental, y un amplio sector más al sur, entre el Congo y Zimbabue. Abandona sus territorios de cría europeos hacia mediados de agosto, para regresar al año siguiente en marzo-abril.

 

Biología: Se alimenta de insectos que captura en vuelo, pero sobre todo se alimenta de abejas siendo inmune a sus picaduras, aunque al parecer antes de engullirlas les quita el aguijón.

Para construir el nido excava una galería de 50-200 centímetros de profundidad, en función de la dureza de los materiales del terreno.

En mayo, la hembra pone una media de seis o siete huevos, que incuban ambos padres. La especie efectúa una única puesta anual. Los pollos suelen nacer en junio, y Los dos padres se encargan de la ceba, aunque a menudo también reciben ayuda de otros congéneres, generalmente subadultos familiares no reproductores.

 

Estatus y protección: La conservación de la especie está muy condicionada a la presencia de lugares adecuados para nidificar, por lo que la creación artificial de taludes en sitios favorables podría propiciar el asentamiento de nuevas colonias de cría.

Está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en la Lista Roja Europea de las aves aparece con la categoría de “Preocupación menor”.

 

Fuente: http://www.seo.org/

abejaruco.mp3
Archivo de Audio MP3 [558.0 KB]

Fuente del audio: Guía sonora de las Aves de España Vol I-II y III

F.I. Llimona, E. Matheu, J. Roché

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís