Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

BUSARDO RATONERO Buteo buteo (Linneo, 1758)

Busardo ratonero Foto: Rafael Corzo

 

Reino

Animalia

Filum

Chordata

Clase

Aves

Orden

Falconiformes

Familia

Accipitridae

Género

Buteo

 

 

Descripción: Es una rapaz de mediano tamaño, complexión robusta y coloración muy variable, que posee un aspecto bastante rechoncho cuando se la observa posada.

En vuelo exhibe unas alas relativamente cortas y muy anchas y una cola no demasiado larga, que frecuentemente despliega en abanico, gracias a lo cual el ave puede practicar durante largo rato un vuelo sostenido que alterna con cernidos ocasionales.

Su plumaje presenta numerosas variaciones individuales, por lo que se pueden observar desde individuos muy claros hasta ejemplares bastante oscuros. No obstante, la coloración más típica del adulto es de un tono marronáceo bastante homogéneo en las regiones dorsales y ligeramente más clara en las ventrales, donde aparece una franja pectoral blanquecina de desigual extensión

Hábitat: Es una rapaz común y bastante extendida por nuestro territorio, donde ocupa casi toda la Península y Canarias, aunque está ausente de Baleares, Ceuta y Melilla.

Se trata de una especie residente en la Península, aunque algunos individuos —especialmente inmaduros— pueden llegar a efectuar largos desplazamientos.

 

Biología: Bastante poco exigente en lo que respecta al hábitat, a la hora de nidificar precisa, sin embargo, de un mínimo grado de cobertura vegetal. Por tanto, se lo puede encontrar en una gran variedad de hábitats forestales o parcialmente arbolados, desde bosques densos de montaña hasta dehesas, aunque gusta sobre todo de los paisajes abiertos, en mosaico, donde se alternen las áreas desarboladas con sotos, bosquetes y prados, desde el nivel del mar hasta los 1.600 metros de altitud.

En la variada dieta de esta rapaz se incluyen desde lombrices e insectos hasta carroñas diversas, además de micromamíferos — su presa básica en muchas regiones—, aves, reptiles, anfibios y conejos. Son muy acusadas las variaciones estacionales y locales en la alimentación  de esta ave, que siempre, dado su carácter oportunista, aprovecha cualquier recurso disponible, lo que sin duda favorece su éxito.

Los nidos son plataformas sencillas hechas con palos y plumas,  que se sitúan a altura variable (a veces, a más de 25 metros) en la horquilla de un árbol.

Las puestas tienen lugar, según las zonas, en abril o comienzos de mayo y constan de dos a cuatro huevos, en ocasiones cinco, de color blanco con manchas rojizas o marrones, en cuya incubación se emplean ambos miembros de la pareja durante 33-35 días.

 

Estatus y Protección: Actualmente, siguen siendo muchos los ejemplares abatidos de forma ilegal, y a estos se unen las bajas ocasionadas por los tendidos eléctricos, los atropellos y los venenos, a los que el ave resulta sensible dados sus hábitos parcialmente carroñeros.

El busardo ratonero se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como “De interés especial”, mientras que la subespecie canaria aparece en el Libro Rojo de las aves de España dentro de la categoría “casi amenazado”.

 

Fuente: http://www.seo.org/

Buteo buteo - Ratonero comun - Busardo_c[...]
Archivo de Audio MP3 [671.1 KB]

Fuente del audio: Guía sonora de las Aves de España Vol I-II y III

F.I. Llimona, E. Matheu, J. Roché

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís