PERDIZ ROJA Alectoris rufa (Linneaus, 1758)
Reino |
Animalis |
Filum |
Chordata |
Clase |
Aves |
Orden |
Galliformes |
Familia |
Phaisanidae |
Género |
Alectoris |
Descripción: La perdiz roja es un ave con una longitud de entre 33 y 38 cm y una envergadura alar de 50 a 60 cm.
Se caracteriza por tener la cabeza de color castaño con franjas blancas, la parte inferior del cuello gris, un collar negro que va desde los ojos hasta el pecho, los laterales son grises listados de blanco, negro y castaño.
El pico y las patas son de un tono rojo brillante
También resulta muy característica su forma de caminar, a gran velocidad y su vuelo rápido y rectilíneo, en el que alterna batidos de alas con planeos.
Hábitat: Se puede encontrar en campos cultivados, monte bajo, roquedales, y en general terrenos secos y despejados con algo de cobertura vegetal en la que ocultarse
Biología: Su alimentación se basa principalmente en vegetales, semillas, frutos e insectos.
La perdiz vive en grupos durante todo el año, salvo la época de reproducción, en la que los machos comienzan a cantar para atraer a las hembras y defender su territorio.
Se trata de un ave monógama, en la que las parejas permanecen juntas durante la época de cría.
Tras la eclosión de los pollos, generalmente entre 10 y 16 por nidada, la familia abandonará el nido. Y seguirán a sus padres en busca de alimento
Estatus y protección: es una especie de interés cinegético y relativamente abundante. El principal problema de sus poblaciones es la hibridación con ejemplares procedentes de granjas de repoblación.
Para ampliar la foto "pincha" en las imagenes