Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

CURRUCA ZARCERA, Sylvia communis, (Latham, 1787)

Foto: Rafael Corzo Varillas

Reino

Animalia

Filum

Chordata

Clase

Aves

Orden

Passeriformes

Familia

Sylviidae

Género

Sylvia

Especie

S. communis

 

 

Descripción: Curruca de mediano tamaño (14 cm y entre 18-23cm de envergadura), de cola relativamente larga y con rectrices externas blancas.

El macho presenta el dorso de color pardo, con la cabeza gris en plumaje de cría y parda durante el resto del año, las alas pardo-rojizas, la garganta blanca, y las partes inferiores blanquecinas y con tonos rosados.

La hembra muestra tonalidades más apagadas, con la cabeza y el dorso más pardos, la garganta blanquecina y más apagada, y la zona ventral también blanquecina y sin los tonos ligeramente asalmonados del macho.

Ambos sexos tienen las patas claras. Los adultos lucen un iris rojizo, que contrasta con un tenue anillo orbital claro.

Hábitat: En la Península se distribuye de manera continua por todo el tercio norte peninsular, con las mayores abundancias en el noroeste (occidente leonés, oriente gallego).

Prefiere zonas frescas y húmedas del tercio norte o áreas de montaña del sur. Aparece asociada a pastizales y setos arbustivos, arbustos en bordes forestales, matorrales de montaña y landas cantábricas con aulagas y brezos.

Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2.050 metros de altitud (Sierra Nevada), con óptimos entre los 1.000 y 1.500 metros.

Presenta una distribución amplia y extensa por toda Europa y Asia occidental. También aparece de forma puntual en el norte de África, Oriente Medio y Oriente Próximo.

 

Sus zonas de invernada se extienden al sur del Sáhara, desde Senegal hasta Etiopía, alcanzando Sudáfrica por el sur.

 

Biología: Se alimenta de todo tipo de invertebrados (principalmente escarabajos, hormigas, chinches, dípteros, etc.), aunque las bayas pueden constituir una parte importante de su dieta a finales de verano y en otoño.

 

El periodo de cría se extiende de mayo a julio, y existe la posibilidad de que realice dos puestas anuales.

 

El nido, construido por el macho a baja altura en la espesura de un arbustillo o en una mata entre arbustos y herbazales, consiste en un pequeño cesto de ramitas y hojas, forrado de pelos, hojitas secas y plumas.

 

La puesta consta de uno a siete huevos (habitualmente cuatro o cinco), de color blanco a verdoso, moteados de manera difusa. La incubación dura 11 o 12 días, y ambos sexos se alternan en los turnos. Los pollos, a los que también cuidan y alimentan sus dos padres, se hacen volanderos a los 10-12 días. Tras abandonar el nido, las crías permanecen otros 15-20 días al cuidado de sus progenitores, hasta que se independizan.

 

Estatus y protección: El Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la clasifica como “De interés especial”.

 

Fuente: http://www.seo.org/

curruca zarcera.mp3
Archivo de Audio MP3 [692.9 KB]

Fuente del audio: Guía sonora de las Aves de España Vol I-II y III

F.I. Llimona, E. Matheu, J. Roché

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís