Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

ESCARABAJO SANJUANERO, Melolontha melolontha, (LINNEO, 1758)

Melolontha melolontha Foto: Juan Solís

 

Reino

Animalia

Filum

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Coleóptera

Familia

Melolonthini

Género

Melolontha

 

 

Descripción: Escarabajos, de dos a tres centímetros de tamaño, élitros marrón oscuro y largas patas.

La mayor diferencia entre macho y hembra, y en las especies próximas, reside en la forma de las antenas. El abanico situado en el extremo de las antenas del macho comprende siete largas hojas, mientras que las hembras sólo poseen seis más cortas, ésta se distingue además del macho por la forma de las patas anteriores que le sirven para escarbar. En el momento de la puesta se sirve de ellas para excavar en el suelo.

 

Hábitat: Bosques y zonas abiertas siendo escaso en la montaña, no alcanzando los 1.000 metros, salvo en las laderas expuestas al sol.

No es muy común en la Península aunque si en Francia y el resto de Europa.

 

Costumbres: En primavera (primer año) aparecen los adultos hacia finales de abril sobre las hojas de los robles, las hayas y otras; una vez se reproducen, la hembra realiza la puesta en el suelo a un palmo de profundidad. A continuación se produce la eclosión de huevos, y las nuevas larvas pasan el invierno enterradas sin actividad.

Con la llegada de la primavera (segundo año) las larvas salen a la superficie para alimentarse, aumentando cada vez más su tamaño y con ello su voracidad. Se alimentan de las raíces de las plantas. Después se entierran de nuevo para invernar.

Con la primavera del tercer año las larvas vuelven a recobrar su actividad para seguir alimentándose, pero sólo durante unos pocos meses, ya que completan su desarrollo y pupan. A la próxima primavera aparecen los nuevos adultos, cerrándose así su ciclo biológico. En la práctica las generaciones están solapadas pudiendo encontrar al insecto en cualquier fase de desarrollo.

Tienen una generación cada tres años.

Los adultos se alimentan de hojas de árboles, arbustos y herbáceas, incluso pueden destruir algunas flores, pero sus daños son poco importantes.

Son capaces de vuelos de hasta cuatro kilómetros de distancia.

El macho muere hacia finales de mayo, y la hembra pone hasta junio.

 

Relación con el Hombre: Las larvas son muy voraces y se las conoce como (gusano blanco), y puede evitarse el daño removiendo el terreno consiguiendo: exponer las larvas al sol y a animales, y dificultar la puesta de huevos

Aparecen cuando cambia la temperatura en vísperas del verano, más o menos por San Juan, de ahí su nombre.

 

Fuentes: http://www.agrologica.es

http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/escarabajos-sanjuaneros_330507.html

https://insectatshirts.wordpress.com/2014/02/26/quien-te-anuncia-mejor-el-verano-que-el-escarabajo-sanjuanero/

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís