AVISPA ALFARERA, Eumenes coarctatus, (Linneo, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Insecta |
Orden |
Hymenoptera |
Suborden |
Apocrita |
Familia |
Vespidae |
Género |
Eumenes |
Descripción: Esta avispa alcanza el centímetro y medio de longitud. Su coloración es prácticamente negra con diversas manchas amarillas cuyo diseño puede variar.
Se las conoce por el nombre de avispas alfareras porque algunas construyen nidos de barro con forma de olla o cazuela con barro seco y agua que acarrean en el buche. Sin embargo la mayoría utiliza cavidades en el suelo o en la madera o incluso los nidos abandonados de otras avispas o abejas. Otras usan tallos huecos o agallas de las plantas.
Hábitat: Son de climas templados del hemisferio norte.
Costumbres: Las hembras construyen un nido en forma de pequeña vasija de barro cementado con la propia saliva, y fijado a alguna planta. El nido es aprovisionado con orugas paralizadas con el aguijón y en cada uno se deposita un único huevo. Generalmente las celdas para hembras son más grandes y contienen más alimento que las de machos.
Cazan insectos para alimentar a las larvas por lo que son consideradas un buen control biológico de plagas
Los adultos se alimentan de néctar. Visitan flores de numerosas especies para beber el néctar que proporciona energía para el vuelo. En muchos, la lengua llega a 4 mm. Contribuyen a la polinización de ciertas plantas.
Un detalle curioso de la biología de avispas alfareras es su relación con ciertos ácaros. Ciertas especies están asociadas con un género específico de ácaro.
Tienen una cavidad especial en la base del abdomen llamada “acarinario” que sirve para alojarlos. Los machos transfieren ácaros a las hembras durante el apareamiento y éstas los transfieren a los nidos donde se alimentan de las larvas sin causarles aparente daño. Se desconoce el significado de esta relación y si beneficia a las avispas.
Fuente: http://herramientas.educa.madrid.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Eumenes_(genus)