AVISPA COMÚN Vespula vulgaris (Linnaeus, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Insecta |
Orden |
Hymenoptera |
Familia |
Vespidae |
Género |
Vespula |
Especie |
V. vulgaris |
Descripción: También se conoce por el nombre de "Avispa Chaqueta Amarilla", y pertenece al grupo de las avispas sociales.
Es un insecto himenóptero, es decir, que posee dos pares de alas. Las alas posteriores son más pequeñas. El ala anterior y la posterior se mantienen acopladas durante el vuelo por una serie de ganchitos llamados hamulus.
Tienen un exoesqueleto duro que cubre sus tres partes principales del cuerpo. Estas piezas se conocen como la cabeza, mesosoma y metasoma; también tienen una región estrangulada unida a los primeros y segundos segmentos del abdomen conocido como pecíolo. Como todos los insectos, las avispas tienen tres pares de patas, y además de sus ojos compuestos, también tienen varios ojos simples, conocidos como ocelos, colocados formando un triángulo justo delante de una zona de la cabeza, conocida como vértice.
Las avispas chaqueta amarilla machos tienen 13 divisiones por antena, mientras que las hembras tienen 12.
El ovopositor está adaptado a una picadura venenosa, aunque un gran número de especies no pican
Hábitat: Se encuentra en gran parte de Europa, Asia y se ha introducido en Australia y Nueva Zelanda
Biología: En las avispas, como en otros himenópteros, los sexos son significativamente diferentes genéticamente. Las hembras se producen a partir de huevos fecundados. Los machos, en cambio, se desarrollan a partir de un óvulo no fertilizado. Las avispas almacenan el esperma dentro de su cuerpo y controlan su liberación por cada huevo que ponen. Si una hembra desea producir un huevo macho, simplemente pone el huevo sin fertilizar. Por lo tanto, bajo la mayoría de las condiciones en la mayoría de las especies, las avispas tienen control voluntario completo sobre el sexo de su descendencia.
Es omnívora y se alimenta de una variedad de frutos caídos, néctar y carroña, incluso pueden utilizar insectos muertos para proveer a sus crías.
Construyen nidos principalmente de pasta de papel (masticando fibras de madera muerta) , y suelen hacerlos en huecos de troncos de árboles o de paredes y techos de habitaciones humanas.
Relación con el ser humano: Casi todas las especies de insectos plagas tienen al menos una especie de avispa que se aprovecha de ellos o es parasita, haciendo a las avispas críticamente importante en el control natural de su número, o su control biológico natural. Las avispas parasitarias son utilizadas cada vez más en el control de plagas agrícolas, ya que cazan principalmente a los insectos plagas y tienen poco impacto en los cultivos.
¡ATENCIÓN!
Con la llegada del verano las comidas al aire libre se pueden convertir en algo desagradable, por culpa de las avispas que acuden al olor de nuestros alimentos. En vez de manotear desesperados, aumentando el riesgo de picadura, exponemos un "truco" de eficacia demostrada que aplica Rafael Corzo Varillas:
Cuando aparezca una avispa, coger un trozo de comida y teniéndolo en la mano acercarlo lo más posible al insecto. Una vez que lo detecte se posará sobre el, entonces con mucho cuidado colocaremos el trozo de alimento con la avispa encima, lo más alejado de nosotros. La avispa siempre irá a ese trozo de comida dejándonos tranquilos.
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto