CABALLITO ESMERALDA SUREÑO Lestes barbarus (Fabricius, 1798)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Insecta |
Orden |
Odonata |
Suborden |
Zygoptera |
Familia |
Lestidae |
Género |
Lestes |
Descripción: Mide entre 40 a 75 mm, y entre 34 a 50 mm con el cuerpo esbelto y las patas finas, de color oscuro pardo metálico. Ambos pares de alas tienen forma y venas iguales y son transparentes. El género Lestes es el único que cuando está en reposo no tiene las alas plegadas paralelas al cuerpo
La cabeza es alargada en horizontal con los ojos en los extremos propios de este suborden (caballitos del diablo), a diferencia de las libélulas propiamente dichas. Tienen los ojos compuestos y con una gran curvatura lo que permite que las facetas apunten hacia todas las direcciones.
Es de color verde metálico llegando al pardo en los ejemplares más viejos, con la parte inferior del cuerpo y la parte posterior de la cabeza son de color amarillo o dorado.
Hábitat: Procede del área del mediterráneo. Habita en aguas quietas , como charcas estacionales, lagunas, manantiales, etc., con abundante vegetación.
Biología: La hembra es acompañada por el macho durante la puesta de los huevos que inserta con el extremo del abdomen en el interior de los tallos de las plantas que se encuentran en las riberas. Unas semanas después de la puesta nacen unas "protolarvas" que saltan hacia el agua, y que en minutos mudan dando paso a las larvas cuya vida, según la especie, la temperatura y la sequedad, puede variar de uno a tres años realizándose entre 10 y 15 mudas durante las cuales aparecen y se desarrollan las alas.
Los adultos pueden alcanzar una velocidad de vuelo de hasta 50 Km/hora, girar bruscamente e incluso volar hacia atrás.
Son grandes cazadores y se basan en la visión para localizar a sus presas. Comen todo tipo de insectos voladores.
La duración de la vida del adulto varía desde 2 ó 3 semanas hasta 10 meses en algunas especies, aunque lo más frecuente es de 1 y 2 meses.
Curiosidades: En Japón son consideradas símbolo de victoria, felicidad, fuerza y coraje y según las crónicas antiguamente Japón se llamaba "las islas Libélula" (Akitsu Shima). En el siglo XVII las libélulas fueron consideradas símbolo de felicidad y victoria y denominadas "Insecto invencible" (Katsumushi) por lo que fue usado como emblema en los yelmos de los samuráis.
fuente: http://iberianodonataucm.myspecies.info
Para saber más: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/agencia_andaluza...
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto