MILPIES O ARADOR Julus terrestris (Linneo, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Diplopoda |
Orden |
Julida |
Familia |
Julidae |
Género |
Julus |
Descripción: El cardador (o arador) pertenece a la clase de invertebrados denominada DIPLOPODOS, que se distinguen por tener el cuerpo más o menos cilíndrico y dividido en anillos numerosos, que varían entre 9 y 80.
El Arador tiene los segmentos soldados por pares de tal manera que parece que cada anillo lleva dos pares de patas, que son cortas y salen de la línea media del cuerpo.
Los órganos de la boca se componen en cada lado de un disco en forma de cojín que sirve de superficie masticadora, y de un diente, que constituye las maxilas y se inserta en la parte superior del disco y de la válvula bucal. En el caso del cardador las maxilas estan soldadas formando un labio inferior
Hábitat: Se encuentran en todos los continentes.
Costumbres: Prefiere los lugares oscuros, donde las hembras depositan los huevos en montoncitos. Las crías nacen con tres o seis segmentos pero siempre muy cortos. A lo largo de su vida pasan por numerosas mudas en las que se van intercalando segmentos.
Son hervíboros, aunque no desdeñan la carroña, e inofensivos y se enrollan, en espiral con la cabeza en el centro, con gran facilidad cuando se les molesta, además puede secretar sustancias de olor pestilente que puede provocar pequeñas dermatitis que no son peligrosas para el hombre.
Importancia: Los milpies realizan una labor de transformación de la materia vegetal en descomposición, convirtiéndola en humus o mantillo.
Fuente: http://www.naturalezadearagon.com/fauna/diplopodos.php
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto