Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

MOSCA DE SIERRA Allantus cinctus (Linnaeus, 1758)

Foto obtenida en http://bugguide.net/node/view/196368 Copyright © 2014 Stuart Tingley

Reino

Animalia

Filum

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Hymenoptera

Suborden

Symphyta

Familia

Tenthredinide

Género

Allantus

Especie

Cinctus

 

 

Descripción: Los sínfitos son un grupo de avispas con una serie de características muy primitivas, entre ellas el no haber desarrollado la articulación del abdomen que caracteriza a la mayoría de los himenópteros (hormigas, avispas y abejas), no están organizados socialmente ni han desarrollado aguijón o taladro como el resto.

 

La mayoría de especies de este grupo viven en zonas con un elevado grado de humedad, y son pocas las que sobreviven en la región mediterránea con veranos muy cálidos, entre las que se encuentra Allantus cinctus.

 

No tienen aguijón ni glándulas venenosas, pero el oviscapt[1]o de la hembra en muchos individuos está dotado de varias filas de dientes y tiene el aspecto de una sierra que la hembra utiliza para cortar los tejidos vegetales en introducir los huevos dentro.

 

Los huevos son de pequeño tamaño y normalmente sólo se aprecian como pequeños bultos en las hojas. El periodo de incubación es entre 4 y 37 días.

 

LARVA: tienen cuatro patas torácicas y falsas patas abdominales, y pueden confundirse fácilmente con las orugas de las mariposas (lepidópteros) por su forma y los colores (tonos verdes, grises o azulados). Para diferenciar unas de otras hay que fijarse en las patas falsas que en las mariposas solamente son 5 pares, mientras que en los sínfitos son 6,7, y hasta 8 pares.

 

PUPA: Cuando la larva ha completado su alimentación, se encoge, cambia de color y forma un capullo con una especie de seda que ellos mismos producen.

 

El capullo es de forma oval y de color marrón o gris.

 

Hábitat: Aparece en toda Europa.

 

Biología: En muchas especies de sínfitos las hembras producen feromonas sexuales para atraer a los machos, sin embargo son muchas las especies en las que los machos son muy raros, y en otras incluso el macho no existe. En estas últimas las hembras ponen huevos fértiles y habitualmente solo nacen hembras, aunque ocasionalmente pueden aparecer machos cuando cambian las condiciones ambientales.

 

Los individuos adultos son florícolas, alimentándose del néctar de las flores y del polen. Muy pocas se alimentan de los pistilos y pétalos, aunque algunas muerden los tallos y ramas tiernas para chupar la savia. Durante la formación de huevos en su interior, las hembras necesitan un aporte alimenticio por lo que capturan y devoran a otros insectos entre los que se encuentran algunas abejas y moscas.

 

Todas las larvas se alimentan de hojas y tallos de plantas. La mayoría se alimenta de hojas aunque algunas especies se alimentan de madera, y otras parasitan externamente larvas de escarabajos que se alimentan de madera.

 

Curiosidades: Los primeros individuos de este grupo aparecieron hace 220 millones de años (Triásico) y son 10 millones de años más antiguos que las mariposas.

 

En la Península Ibérica podemos encontrar más de 500 especies de sínfitos (Ocharan et al., 2003); mientras en Castilla y León por el momento se han podido localizar 267 especies (datos propios). Este dato nos indica la importante biodiversidad de especies que alberga Castilla y León, debido tanto a la increíble amplitud de su territorio, como a las numerosas cadenas montañosas que posee, las cuales conservan numerosos y extensos bosques, repletos de una importante flora y fauna así como de numerosos endemismos. Además y debido a que la mayoría de las especies viven en zonas con un elevado grado de humedad y abundante vegetación, y a que son particularmente susceptibles a las perturbaciones ambientales, los himenópteros sínfitos se están comenzando a utilizar como indicadores de biodiversidad, principalmente en los bosques caducifolios y prados.

 

Fuente: http://www.lepidopteros.com/symphyta/

 

[1]También llamado Ovipositor, es un órgano usado por las hembras de muchos insectos para depositar huevos. Consiste en apéndices de los segmentos 8 y 9 del abdomen cuya misión es la de transmitir el huevo, preparar un lugar para éste y ubicarlo en la forma apropiada.

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís