Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

CHUPALECHE (Iphiclides podalirius) Linneo, 1758

Papilio podalirio Foto: Juan Solís

 

Reino

Animalia

Filum

Arthropoda

Clase

Insecta

Orden

Lepidoptera

Familia

Papilionidae

Género

Iphiclides

Especie

I. Podalirius

 

Descripción: Es una mariposa de la familia de las Papilionidae, que agrupa a individuos grandes y de vistosos colores. Sus alas anteriores miden entre 35 y 42 mm. Las alas tienen un fondo amarillo o blanco-amarillento sobre el que destacan llamativas y decrecientes bandas negras longitudinales. Las alas posteriores poseen, además, un gran ocelo azul parcialmente cercado de negro y de rojo y una cola muy llamativa.

Presenta dimorfismo sexual: la hembra es mayor que el macho.

La oruga es de color verde, con una banda amarillenta en el dorso, de la que salen hacia los costados una serie de bandas oblicuas que portan llamativos puntos rojos. Es una oruga rechoncha (no pasa de 4 cm de longitud), con la cabeza muy retraída, que difiere muchísimo en su forma de las orugas de otros papiliónidos. Como todas ellas, sin embargo, posee un órgano defensivo (osmeterio) que emite sustancias repelentes y que despliega cuando se siente amenazada.

Hábitat: Mariposa ampliamente distribuida por las zonas templadas de Europa y Asia.

Biología: Vuela en dos generaciones; normalmente la primera de mayo a junio y la segunda de agosto a septiembre.

La oruga se alimenta preferentemente de hojas de endrino, pero también de otras rosáceas leñosas como el majuelo, el almendro, el cerezo. Esta oruga se encuentra desde mayo hasta septiembre y tarda de uno a dos meses en completar el crecimiento. Las crisálidas estivales son verdes y en un mes se transforman en adultos, mientras que las otoñales son oscuras e hibernan hasta la primavera siguiente

Estatus y Protección: Se ha convertido en una especie muy escasa en gran parte de los países de Europa central, probablemente debido a los importantes cambios sufridos en las prácticas agrícolas y la organización del paisaje (donde han desaparecido gran parte de los setos de endrino y de majuelos).

 

Está protegida por la ley en algunos países europeos.

 

Fuentes: http://ichn.iec.cat y https://es.wikipedia.org/wiki/Iphiclides_podalirius

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís