MARIPOSA DE LOS MUROS Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Arthropoda |
Clase |
Insecta |
Orden |
Lepidoptera |
Familia |
Nymphalidae |
Género |
Pararge |
Especie |
Aegeria |
Descripción: Es una mariposa de aparición temprana pero que puede verse hasta el otoño. Es de tamaño mediano con una envergadura de 35 mm aproximadamente.
Hay una clara diferencia entre el macho y la hembra, siendo esta última de mayor tamaño y con el color más claro. Los machos tienen un conjunto de escamas que suelen formar pequeñas protuberancias y cuya misión es la de emitir sustancias (feromonas) para atraer a las hembras.
Hábitat: Esta ampliamente distribuida en Europa, norte de África y hasta el centro de Asia.
Es muy frecuente en la Península Ibérica y se la puede ver en bosques, jardines, prados, matorrales y caminos con preferencia húmedos y frescos.
Biología: Desde Febrero a Octubre se pueden ver a estas mariposas haciendo vuelos cortos de matorral en matorral, libando, buscando hembras o lugares apropiados según varia la temperatura durante el día.
Los machos son muy territoriales. Tanto machos como hembras se alimentan del néctar de una amplia variedad de flores.
En primavera y en verano depositan los huevos de uno en uno cuyas orugas nacen al cabo de diez días.
Las orugas son verde-amarillentas con una raya dorsal verde oscuro perfilada de blanco y líneas claras y oscuras a lo largo de los costados; la cabeza es de color verde azulado; el cuerpo está cubierto de pelillos cortos de color amarillento claro y se afila hacia el final del abdomen terminando en dos pequeños apéndices blanquecinos y ligeramente rosados. Las orugas que nacen en primavera pueden completar su desarrollo en un mes, y las de finales de verano pueden crisalidar en otoño, o invernar si son pequeñas para completar su crecimiento en la primavera siguiente.
Las crisálidas son de color verde claro con un fino veteado verde oscuro y una arista lateral amarilla.
Fuente: http://www.granadanatural.com/