BERMEJUELA, Achondrostoma arcasii (Anteriormente Rutilus arcasii), (Steindachner, 1866)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Actinopterygii |
Orden |
Cypriniformes |
Familia |
Cyprinidae |
Género |
Achondrostoma |
Descripción: Se trata de un pez de pequeño tamaño, que raramente alcanza los 14 cm de longitud de la familia de las carpas siendo generalmente las hebras de talla algo mayor .
Su cuerpo es alargado, con la cabeza pequeña y la boca posicionada en su extremo inferior
El perfil del dorso es convexo
Presenta una coloración bastante marcada con el dorso de color pardo, el vientre blanquecino y una marcada línea lateral.
La base de las aletas pares es de color rojizo en los ejemplares adultos, principalmente en los machos durante la época de celo.
Hábitat: Es un pez que prefiere cursos de agua de poco caudal, como pueden ser los pequeños arroyos temporales. También se les puede encontrar en pequeñas lagunas u embalses de fondos fangosos y abundante vegetación palustre.
Biología: Especie gregaria, se alimenta de pequeños invertebrados y materia vegetal.
Se reproducen en los meses de Abril – Mayo, depositando hasta 5000 huevos sobre la vegetación acuática y el sustrato.
Pueden llegar a vivir entre 5 y 6 años
Estatus y Protección: Esta especie, endémica de la península ibérica se encuentra en franca disminución, sobre todo en los cursos bajos de los ríos
Las principales amenazas son la introducción de especies foráneas como el lucio.
La destrucción de los pequeños cauces de agua debido a obras hidráulicas, desecación, extracción de gravas o contaminación suponen también un grave perjuicio para esta especie.
Bibliografía: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/los-peces-de-castilla-y-leon/los-peces-de-castilla-y-leon.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Achondrostoma_arcasii
http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/09047122800af660_tcm7-22085.pdf
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto