TENCA Tinca tinca (Linnaeus, 1758)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Actinopterygii |
Orden |
Cypriniformes |
Familia |
Cyprinidae |
Género |
Tinca |
Descripción: se trata de un pez de tamaño mediano de la familia de las carpas. Su tamaño medio es de unos 30 a 85 cm con un peso de unos 3,5 a 7 Kg. De escamas pequeñas, siendo su textura bastante mucosa.
Su cuerpo es alargado, y la cola corta y alta, siendo característicos unos barbillones bajo su boca.
Los machos, a diferencia e las hembras, tienen las aletas de mayor tamaño, y además, los primeros radios de las aletas pectorales y ventrales están engrosados. engrosados
La coloración puede variar, pero generalmente es de tonos verdosos
Hábitat: Es un pez que prefiere aguas tranquilas y abundante vegetación. Su escasa necesidad de oxigeno y su alta tolerancia a aguas de escasa calidad hacen que sea una especie que se reproduce muy bien en charcas y estanques.
Biología: Es un pez de fondo de hábitos crepusculares y nocturnos que se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos y restos vegetales..
La reproducción se desencadena tras pasar el periodo de hibernación, cuando la temperatura del agua asciende de los 18ºC.
La hembra depositará los huevos en la vegetación acuática, donde permanecerán adheridos hasta el momento de su eclosión
Estatus y Protección: Esta especie ha sido objeto de repoblaciones dado su interés piscícola, por lo que es relativamente abundante.
Las principales amenazas a las que se enfrenta son la introducción de especies depredadoras exóticas como el lucio o el bagre.
La presencia del cangrejo de río americano también le afecta, ya que deteriora la calidad del agua y elimina numerosas plantas donde la tenca efectúa su puesta.
Por último este pez se enfrena a la destrucción de su hábitat a causa de la contaminación, la desecación de masas de agua y las obras hidráulicas.
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto