Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca - Comarca de Entresierras
Casafranca
Casafranca

LAGARTIJA COLILARGA Psammodromus algirus (Linneo, 1758)

Lagartija colilarga Foto: Juan Solís

Reino

Animalia

Filum

Chordata

Clase

Reptilia

Orden

Squamata

Familia

Lacertidae

Género

Psammodromus

 

 

 

Descripción: Se trata de una lagartija de tamaño grande, (Hasta 9,5 cm de longitud hocico cloaca) con una cola muy larga, 230 mm.

Las escamas son grandes, planas, imbricadas y muy puntiagudas, lo que da a este reptil un aspecto en general espinoso.

La coloración es por regla general pardo verdosa, con dos líneas en los flancos blancuzcas amarillentas, entre las que se presenta una banda oscura.

Los machos adultos presentan en primavera los lados de la cabeza y la garganta de color anaranjado, mientras que las hembras en celo muestran la cabeza de color amarillento.

En los flancos pueden observarse algunos ocelos en tonos azulados

 

Hábitat: Esta especie se encuentra presente en la mayor parte de la península ibérica excepto su extremo norte, se encuentra asociada a zonas áridas de matorral no muy denso, como encinares, carrascales e incluso bancos de arena. Siempre y cuando se acumule cierta cantidad de hojarasca.

 

También es una excelente trepadora buscando a veces refugio y alimento en las ramas de árboles y arbustos

 

Costumbres: Es un activo reptil que sale de su refugio bajo las piedras par a beber las gotas de rocío y calentarse abajo los primeros rayos del sol, para lo qe estiende los flancos, mas oscuros, orientándolos hacia los rayos solares.

 

Es un cazador activo que depreda sobre varias especies de insectos e incluso otras especies de lagartijas. En otoño también puede completar su dieta con frutos silvestres y semillas.

 

Ante un depredador escapara realizando cortas carreras sin dirección aparente hasta introducirse en algún refugio.

 

Los machos, salen al principio de la primavera de la hibernación buscando territorios que defender y a los que atraerán a las hembras a las que acompañaran y perseguirán durante varios días.

 

Las hembras tras haberse apareado con uno o varios machos pondrán entre 1 y 11 huevos. En ocasiones pueden llegar a darse varias puestas al año.

Esta lagartija también se caracteriza por emitir sonidos, bien como medio de disuasión ante depredadores, co como medio de comunicación con congéneres de su misma especie.

 

Relación con el hombre: Aunque es abundante, y no se encuentra amenazada, , se la puede encontrar en zonas concretas, lo que hace a las distintas poblaciones bastante sensibles a las alteraciones de su hábitat, principalmente el desbroce y la eliminación de matorral bajo.

 

 

Fuentes:

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1036,&r=ReP-12912-DETALLE_REPORTAJES

http://www.mediterranea.org/cae/divulgac/reptiles/colilarga.htm

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/psaalg.html

http://guadarramistas.com/2014/05/06/psammodromus-algirus-lagartija-colilarga/

Para ampliar la imagen "pincha" en la foto

Versión para imprimir | Mapa del sitio

Propiedad de la familia Varillas-Corzo-Solís