LAGARTO OCELADO Timon lépidus (Daudin 1802)
Reino |
Animalia |
Filum |
Chordata |
Clase |
Sauropsida |
Orden |
Squamata |
Familia |
Lacertidae |
Género |
Timon |
Descripción: Es el lagarto mas grande de Europa, con una longitud de 50 a 60 cm, aunque se han dado casos de ejemplares que han llegado a los 90 cm.
Es un animal robusto con una gran cabeza, especialmente en el caso de los machos, y una larga cola de la que puede desprenderse si se ve amenazado.
La coloración es moteada en los jóvenes, y va formando un abigarrado dibujo de tonos verdes y amarillentos a medida que aumenta la edad de los ejemplares. son características las franjas de ocelos azules que presenta en los flancos
Hábitat: Se le puede encontrar sobre todo en áreas secas de matorral con numerosos escondrijos y espacios abiertos para tomar el sol. También le podemos encontrar en huertos y paredes de piedra.
Biología: Animal de costumbres diurnas, necesita tomar el sol para alcanzar la temperatura corporal que le permita entrar en actividad.
Su dieta está compuesta principalmente de insectos, aunque los ejemplares adultos pueden también consumir roedores, pequeñas aves y sus huevos y otros reptiles. También puede alimentarse ocasionalmente con la fruta madura que cae de los árboles.
A pesar de ser un animal depredador, el lagarto ocelado es a su vez alimento de un gran número de especies como rapaces, serpientes, zorros, cigüeñas.... etc. lo que convierte en una pieza importante dentro del ecosistema
La época de reproducción es en primavera, tras despertar de la hibernación, es entonces cuando, los machos, luciendo unos colores mas brillantes de lo habitual, defienden su territorio de los competidores y persiguen a las hembras.
La puesta consta de entre 7 y 20 huevos, que son enterrados hasta que a primeros de septiembre la crías rompen el cascarón.
En ocasiones las parejas pueden durar juntas varias temporadas de cría.
Estatus y protección: Esta especie, a pesar de ser relativamente abundante en nuestra zona, se encuentra protegida en todo el territorio español, estando prohibidas su captura y comercialización.
Es también destacable la función que realiza dentro del ecosistema, ya que a raíz del descenso de las poblaciones de conejos debido a las enfermedades ha pasado a ser la base de la dieta de muchas especies.
Además cumple también un papel en el control de plagas de insectos y roedores.
Para ampliar la imagen "pincha" en la foto