RELACIÓN DE TODOS LOS VECINOS Y CABEZAS DE CASA-FAMILIAS Y MOZOS SOLTEROS DE SERVICIOS DE ESTE LUGAR DE CASA FRANCA CON EXPRESIÓN DE SUS OFICIOS LOS QUE TIENEN 18 AÑOS CUMPLIDOS Y NO LLEGAN A 60.
Fuente: Archivo Histórico Provincial de Salamanca-CME-666
En el documento de referencia, las casas se describen como: cuatro bajo (casa propiamente dicha) + corral + pajar y en algunos casos también caballerizas, y se distribuyen en torno a la iglesia y las fuentes, formando un grupo de casas rodeado de cortinas y calles públicas.
Según esta distribución, en Casafranca había 4 barrios: La Iglesia, La Plaza, El Caño y La Puente. También se mencionan las Casas Caídas donde solamente había tres edificios:
BARRIO DE LA IGLESIA
LABRADORES:
Además es el "Fiel de Fechos" [2] trabajo por el que cobraba 80 reales de vellón (20 €) al año
JORNALEROS:
HERRERO:
GUARDA DEL GANADO CABRÍO:
VIUDAS:
[1] Real de Vellón: "Unidad de cuenta que fue creada en España hacia 1642 y que tuvo un valor constante de 34 maravedís .... Como desde 1737 fue la cuarta parte del real de a dos o peseta, en adelante se identificó con las monedas que tuvieron este valor". Así podemos deducir que 1 real de vellón = 0,25€.
http://www.asociacionmercadosfinancieros.com/infomercado/detallearticulo.asp?Articulo=12&lnk=20
[2] "Fiel de Fechos" Persona que suplía al escribano en aquellos lugares en que éste no existía. Fiel de fechos, el que daba fe de los hechos.
Fuente: ANTIGUAS PALABRAS CASTELLANAS. MARTIN VIANA, José León.
Publicado en el año 1986 en la Revista de Folklore número 64
BARRIO DE LA PLAZA
LABRADORES:
CIRUJANO-BARBERO-SANGRADOR[1]
VIUDAS
[1] Textual: "...En la España del siglo XVIII el quehacer asistencial estuvo en manos de un amplio conjunto de profesionales con una formación muy dispar y unos cometidos que aunque aparecían perfectamente delimitados por la legislación vigente, en la práctica muchas veces se solaparon y confundieron. Médicos, cirujanos, boticarios, sangradores, barberos y parteras integraban el colectivo de profesionales responsables de atender y cuidar la salud de la población. ..."
Bibliografía: Médicos y cirujanos en Extremadura a finales del siglo XVIII, MERCEDES GRANJEL (Profesora Titular de Historia de la Ciencia. Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Campus «Miguel de Unamuno»). Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2002, 22,151-187.
Para ver el documento pincha en el siguiente enlace: https://www.ugr.es/~dynamis/completo22/PDF/dyna-6.pdf
[2] Una fanega de trigo = 12 celemines = 43 ó 44 kg. 1 celemín de trigo = 3,58Kg.
Fuente: http://sevilla.abc.es/sociedad/20140523/sevi-medidas-antiguas-regiones-201405211518.html
BARRIO DEL CAÑO
LABRADORES:
JORNALEROS:
VIUDAS:
BARRIO DE LA PUENTE
LABRADORES:
JORNALEROS:
GUARDA DE LOS BUEYES DE LABOR:
En el Catastro de 1752, figuran como habitantes del pueblo "cabezas de casa" pero no se especifica donde viven.
GUARDA DEL GANADO VACUNO:
GUARDA DE LAS YEGUAS:
GUARDA DE LOS PANES [1]
[1] Encargado de vigilar el acceso del ganado a los cultivos de cereal.
Bibliografía: ORDENANZAS PARA LA GUARDA DEL PAN DEL LUGAR DE ABEZAMES (TORO). 1565 - 1567.1
Francisco Javier Lorenzo Pinar. Decano de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca
Para ver el documento pincha en el siguiente enlace: www.tiemposmodernos.org